
Representaciones mediáticas del agua
El día de hoy, después de una mañana de descanso, el Dr. Hugo Méndez Fierros nos impartió una charla sobre su trabajo de tesis doctoral sobre representaciones mediáticas del agua. Busca cambiar, desde la comunicación, el uso del agua en las zonas desérticas del país específicamente lo que corresponde al desierto de Sonora en el municipio de Mexicali BC.
El trabajo se basa en el análisis del contenido discursivo de los textos para aprehender los matices de significación de los pobladores de la zona desértica de Mexicali así como los usos sociales del agua. Se focalizó en encontrar un espacio de intensa producción simbólica en un nivel global a través de las paginas web (ciber espacio) y en la producción local la prensa escrita.
Algunas de las preguntas de la investigación son: ¿cuáles son las relaciones de producción global y la producción local?, ¿cómo cambiar los distintos matices culturales? Y ¿cómo se construye simbólicamente el problema del agua? Para responder a estas preguntas fue necesario localizar a través de la red mundial distintas agrupaciones que manejaran el discurso del agua para poder ser estudiadas: fueron encontradas cinco agencias multinacionales del a ONU, 28 ONG’s institutos y centros internacionales, 7 agencias y consejos mundiales, 6 bancos y corporativos de apoyo supranacional, y para la cuestión local se estudio el diario el mexicano -231 notas-, la crónica -198 notas- y la voz de la frontera -482 notas.
Las categorías encontradas fueron el uso industrial, el marco estructural, la contaminación, crisis, canal todo americano, uso domestico y el uso agrícola.
La propuesta de Méndez es que a partir de una concepción psico afectiva se creen soluciones locales al problema del agua. Entre otras cosas, encontró que el problema del agua es interdependiente, subjetivo artificiado y dinámico.
Para terminar algunas de las debilidades y fortalezas de esta investigación radican en el intento del uso de metodologías cualitativas y cuantitativas, criticas hacia el mapa conceptual y al impacto del trabajo. Creo que el intento del doctor por juntar las visiones cualitativas y cuantitativas permite ampliar los horizontes de la investigación social. (…)
No hay comentarios:
Publicar un comentario